Tomarse una pausa en el trabajo para cuidar nuestra salud mental

Cuidar de nuestra salud mental es fundamental para disfrutar de una vida plena y satisfactoria. Pero muchas veces, nos enfocamos tanto en nuestras obligaciones laborales y personales que nos olvidamos de atender nuestras necesidades emocionales y psicológicas.

La mayoría de nosotros pasamos la mayor parte del día sentados en una silla, ya sea trabajando en una oficina, estudiando en la universidad o simplemente navegando por internet en casa. Si bien esto puede ser cómodo en el corto plazo, a largo plazo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y física.

 

¿Cómo podemos contrarrestar estos efectos negativos sin sacrificar nuestro trabajo o nuestras responsabilidades diarias?

La respuesta es simple: levantándonos de nuestra silla al menos dos minutos cada hora. Esto puede parecer una tarea insignificante, pero en realidad puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y física.

Levantarse de la silla y estirar las piernas ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Y no solo se limita solo a los beneficios físicos. También puede ayudarnos a desconectar mentalmente de nuestras tareas diarias y reducir el estrés y la ansiedad asociados con ellas.

 

Salud Mental

 

Cuando nos levantamos y nos alejamos de nuestra pantalla o nuestra mesa de trabajo, nos damos un momento para respirar profundamente, relajarnos y recargar nuestras baterías mentales.

Esto puede ayudarnos a mantenernos más enfocados y productivos a largo plazo, ya que un cerebro descansado es más capaz de tomar decisiones acertadas y realizar tareas de manera eficiente.

 

Pero, ¿cómo podemos incorporar esta práctica en nuestra rutina diaria? Aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Configura una alarma en tu teléfono o en tu computadora que te recuerde levantarte cada hora.
  • Usa ese tiempo para caminar alrededor de la oficina, hacer estiramientos o simplemente respirar profundamente y relajarte.
  • Si trabajas desde casa, aprovecha para salir al patio o dar una vuelta por la casa durante esos dos minutos.
  • Aprovecha los descansos programados para realizar esta práctica.
  • Comparte este reto con tus colegas de trabajo o amigos, para que puedan unirse a la práctica y apoyarse mutuamente.

 

Y recuerda, si estás interesado en conocernos mejor y descubrir todas las ventajas que ofrecen nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través de hola@temporing.es